Instrucciones: Demostrar comprensión del tema en cuanto al análisis semiótica de un blog, elementos que le conforman y su estructura, para la realización del análisis respectivo.
Plantear los ejes denotativo, connotativo y lingüístico, partiendo de su descripción y finalmente, desarrollar la conclusión del trabajo.
Es precisamente la época del libro impreso la que determinó el interés y el surgimiento de la teoría de signo. Claro está que no lo fue de manera obvia y sencillamente perceptible por todos. Antes que nada, la ciencia se integró ampliamente a la vida moderna. Se hizo evidente su desarrollo y difusión, y es de importancia subrayar que en ambos procesos la imprenta jugó un papel muy notorio: ahora es imposible imaginar la ciencia, como un acontecimiento intelectual, sin el libro.
El siglo veinte, a su vez, fácilmente se asocia con el auge de la palabra, multiplicada por la imprenta. Pero la palabra impresa no es sino una palabra escrita. Entonces, prácticamente todas las actividades empezaron a relacionarse -directa o indirectamente- con la escritura. Ésta dio validez a los hechos.
Todavía muchos semiólogos utilizan ambos términos (la semiótica y la semiología) indistintamente. A pesar de que analizan objetos de varias semiosis, sus estudios se basan típicamente en métodos y estructuras determinadas y desarrolladas por los lingüistas.
Por otro lado, observando el escenario cibernético no es difícil notar que ahí los tradicionales principios de comunicación y transmisión de códigos se alteran cada vez más.
Los cambios se refieren en primer lugar al formato discursivo; éste tiene sus características propias que se deben a la tecnología computacional. El nuevo tipo se puede denominar el discurso virtual (por el espacio donde se elabora) o electrónico (por el medio tecnológico que lo propicia); lo mismo se refiere al concepto de escritura. Lógicamente si se trata de la noción de signo en el hábitat computacional, se le designaría de manera semejante: el signo virtual o electrónico.
El hipertexto tiene ciertas características generales que lo convierten en un fenómeno en sui generis. Desde el punto de vista de cuantía, presenta enormes cantidades de información con todas las modalidades sígnicas.
La página electrónica se percibe y se explora de manera diferente que la página del libroEn el caso de la página electrónica, la homogeneidad visual, en contraste, se convierte en monotonía, hastío y cansancio sensorial, pues el medio computacional tiene características y usos (la lecto-escritura) diferentes
En el ciberespacio, se descubre sencilla y rápidamente la exigencia de una estrecha relación entre los componentes verbales, visuales y auditivos.
Una libre navegación por Internet permite percibir de inmediato que el espacio vi rtual tiene características muy disímiles, por ejemplo, a las del libro impreso, un medio de gran tradición y aún muy importante en la vida actual.
Eje denotativo
Revista | |
Significantes plásticos | Significado |
Plano | Plano corto. sencillo Plano largo: multiple |
Perspectiva | Dedicado exclusivamente para los cibernautas |
Campo | El internet |
Enfoque | Sirve como herramienta especializada para comparti historias y conocimientos. |
Encuadre | Por lo regular los blogs presenan un recuadro en donde se colocan nuestros contenidos |
Color | Lo podemos personalizar hasta nuestro antojo desde imágenes estáticas hasta colores brillantes |
Sombras | Spodemos agregar fácilmente este efecto o directamente eliminarlo |
Luz | Esto aun no lo encuentro pero probablemente no podemos variarlo |
Sonido | Se puede actualizar fácilmente la interfaz agreandole nuestra lista de reproduccion |
Movimiento | Videos, animaciones, banners y gifas se pueden utlilizar |
Las formas | Todas las formas que quera,mos el limite esta en nuestra imaginacion |
Eje connotativo
Significantes icónicos | Significados de primer nivel | Connotaciones de segundo nivel | |
Niño | La parte sumisa | Son ampliamente conocidos y los seguirán siendo asi como divertidos y educativos | El futuro |
Padre | La autoridad | Para algunos usuarios entrar a esta tecnología supone algo completamente dificil | El presente |
adulto | Linealidad, proximidad | Variar e irseactualñizando esa es la meta. | La accesibilidad a todo lo que se desea |
Mensaje Lingüístico
En los blogs tenemos un sinfín de herramientas d epersonalizacion increíbles no podemos mas que estar exprimiendo dia a dia estas nuevas formas de expresión para poder hacerlas formar parte del dia a dia yasea como susuarios o como una plataforma para nuestros alumnos sin lugar a dudas todo lo que coloquemos de contenido será bien servido por alguien el ciberespacio es muy aplio y vasto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario