Instrucciones: Identificar los elementos de análisis para los mensajes televisivos, ejes denotativo y connotativo, así como el mensaje lingüístico.
Eje denotativo
Revista | |
Significantes plásticos | Significado |
Plano | Plano cortorealidad Plano largo: verdad |
Perspectiva | Los mensajes televisivos cumplen la función tanto de informar, entretener o vender un concepto o idea |
Campo | Su campo principal es la television |
Enfoque | Llevar a todos ellos una perspectiva diferente acerca de un tema o objetivo |
Encuadre | No poseen encuadre son completamente linguisticos |
Color | Sin color |
Sombras | Sin sombras |
Luz | Sin luz |
Sonido | Sin sonido |
Movimiento | Sin sonido |
Las formas | Sin formas |
Eje connotativo
Significantes icónicos | Significados de primer nivel | Connotaciones de segundo nivel | |
Niño | La parte sumisa | Es su principal conotacion ya que la mayoría de ellos se enfocan en engancharnos para actuar a futuro | El futuro |
Padre | La autoridad | Este es el medio que menos utilizan la rigidez en el mensaje publicitario no existe | El presente |
adulto | Linealidad, proximidad | Tenerlo todo y decidir cual es la mejor opcion | La accesibilidad a todo lo que se desea |
Mensaje Lingüístico
Los mensajes televisivos sirven especialmente para eso darnos a entender o vendernos una idea concpetp persona o cualquier rcosa que podamos imaginarnos por lo que considerando eso podemos decir que esa es su mas poderosoa función aun mas importante cabria decir que el contenido visual del mismo auque una conlleva al otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario